
Mercedes Benz nunca defrauda cuando se propone desarrollar coches muy rápidos con motores de alta potencia.
En este caso, hablamos del Mercedes más potente de la Clase C, el Mercedes C63s, con un motor V8 biturbo de ocho cilindros que ofrece una potencia de 510 cv, llegando a cumplir el 0-100 km/h en 3,9 segundos.
Una de las señas de identidad del Mercedes AMG C63 es la presencia de un V8 bajo su capó. En la primera generación fue de tipo atmosférico y en la actual cuenta con la ayuda de dos turbos. Pero para la próxima generación, el Clase podría decir adios al V8 y acoger ahora un 4 cilidros turbo híbrido asociado a la tracción integral.
El V8, en los últimos años, ha sido la piedra angular de los modelos AMG. Y en el Clase C ha sido uno de sus puntos fuertes como versión de lujo y prestacional. La primera generación equipaba un V8 de 6.2 litros atmosférico similar al del SLS.
La segunda generación adoptó el V8 4.0 litros turbo que pueden equipar casi todos los AMG (salvo los Clase A, CLA y GLA). Pero según cuentan, la próxima generación de Mercedes-AMG C 63 adoptaría el 4 cilindros turbo que estrenó el Mercedes A45 4Matic, con tracción en sus 4 ruedas.


Seguimos hablando de la obra de ingenieria de este motor. Su peso es de 209 kg, un peso bajo teniendo en cuenta que se trata de un bloque de ocho cilindros. Su diámetro y carrera es de 83 x 92 mm, idénticas a las del 2.0 AMG de cuatro cilindros de los Clase A 45 AMG o Clase CLA 45 AMG, pero que obtiene como resultado una elevada potencia específica de 127,5 caballos de fuerza por litro de cilindrada.
La pasión nos dice que un AMG Clase C sin V8 no es un aténtico AMG. El empuje, la fuerza bruta y el sonido que producen son parte esencial del coche. Pero al mismo tiempo, la razón y las normas nos dicen que si Mercedes quiere cumplir con las normas anticontaminación, no queda otra que recurrir a un motor de menor cilindrada y a la hibridación.

El mismo motor lo podemos encontrar en la versión Clase G de Mercedes, concretamente en el G63, un coche con capacidades totalmente diferentes al C63s.
El Clase G es la gama 4×4 de Mercedes, preparado para el clima más adverso posible y terrenos en malas condiciones.
No importa si llueve mucho, o el terreno esta en mal estado que no hay nada que le detenga a esta bestia con 4 ruedas.
Su precio es bastante alto pero algo más barato a los mencionados, este parte de los 115.000€, ascendiendo depende de los extras que contenga.
Esta gama es totalmente diferente a un Clase G de Mercedes como lo conocemos actualmente. Este Mercedes AMG GT 63 puede llegar a los 730 caballos de fuerza en su versión más potente, la versión Black Series.
Este coche es lo que más se parece estéticamente a un super deportivo tal y como lo conocemos hoy en día. Su precio es bastante superior a los anteriores mencionados ya que es el vehículo de serie más potente que ofrece Mercedes, este parte de los 200.000€.


Hay poco que hablar de este coche ya que es exactamente igual que el Mercedes AMG C63s, solo cambia que este es un poco más grande y un poco más pesado, por lo demás tiene las mismas capacidades, incluso el mismo motor ofreciendo los mismos caballos.
Debido a esto el AMG C63s es algo más potente que este coche, ya que tienen el mismo motor pero pesa bastante menos, entonces tiene algo más de potencia pero nada a destacar.

No todo es diversión al conducir este coche, ya que si no tienes suficiento bolsillo como para mantenerlo, el consumo de este coche te alarmará. Todo tiene sentido, un motor de alto rendimiento, con una gran potencia tiene un consumo muy elevado para lo que estamos acostumbrados a ver en nuestra vida personal. Superando los 17 l/100km sin problema y sigue subiendo depende de si revolucionamos mucho el motor o no.
Si tenemos un estilo de conducción algo más deportivo, con la configuración del sistema del motor en Sport+, dando acelerones y pisando el pedal del acelerador más de la cuenta, el consumo se dispara una barbaridad llegando a los 25 L/ 100km, lo cual más vale que tu bolsillo este preparado para visitar vuestra gasolinera de confianza muy a menudo.
Para la gente que no se conforma con los 510 caballos del AMG C63s, hay algo que deben saber. Brabus es una empresa alemana que se dedica al tunning de coches, y su especialidad es Mercedes Benz.
Esta compañia hace modificaciones en el motor, chasis y ECU realmente sorprendentes, tan sorprendentes que son capaces de aumentar la potencia del AMG C63s de 510 cv a 850 caballos de fuerza, capaz de hacer el 0-100km/h en 2.9 segundos.



No todo es el carenado, motor y demás elementos que conforman el exterior del coche, en BRABUS destacamos el interior de sus vehículos, el cual es una gran mejora del Mercedes de serie, este interior cuenta con una tecnología muy avanzada cuando trata sobre el motor, ya que puedes acceder hasta el más minimo detalle de este y modificar cualquier parámetro.
La gran mayoria de accesorios y compartimentos del interior del vehículo, estan fabricados de fibra de carbono para reducir el peso del coche lo máximo posible. Estos a primera vista no son visibles ya que estan revestidos de cuero entre otros materiales para aportar más elegancia y menos robustez.
También, en otras versiones de BRABUS, siendo más concretos, este fabricador reviste el habitáculo con cuero negro acolchado en forma de diamante en los cuatro asientos individuales. Contamos con fibra de carbono en el salpicadero y la consola central, molduras pintadas en toda la cabina, pedales de aluminio, molduras de acero inoxidable y placas en los umbrales de las puertas con el logotipo de BRABUS retroiluminado. Además, los pasajeros de las plazas traseras cuentan con mesas plegables, portavasos con calefacción o ventilación, guantera refrigerada y un panel táctil de 4,3 pulgadas, el cual posee conexión a internet donde pueden ver películas, series y hasta jugar videojuegos.

Lo más importante tiene lugar bajo la carrocería. En el nuevo Brabus 900 Rocket, el famoso motor V8 Biturbo de 4.0 litros que impulsa al G 63 ha aumentado su cilindrada hasta los 4.5 litros. También se han incluido nuevos turbocompresores, cigüeñal, cilindros de 84 mm, carrera de pistones de 100 mm, pistones forjados, bielas forjadas, nuevas válvulas, bombas de alta presión, un nuevo sistema de admisión, escape de acero inoxidable con downpipe y válvulas de escape activas, y una ECU ajustada a medida.
Un buen motor necesita una línea de escape que haga justicia al sonido del V8, todo esto ya que los coches de serie tienen un limitador en el escape que hace que este no suene lo que debería. Por ello, Akrapovic tiene líneas de escapes completas para todo tipo de vehículos, incluido Mercedes Benz por supuesto. Estos escapes están completamente homologados, por lo que no hay ningún problema con la ley entorno a la contaminación acustica.
A continuación, dejo un enlace a un video para que podaís disfrutar vosotros mismos del verdadero sonido de un motor V8 Biturbo.