VIVIENDA MÍNIMA

INTRODUCCIÓN
Este trabajo pretende revisar las necesidades básicas del habitar, así como poner en marcha las nociones básicas de ordenación e ideación de proyectos mediante el diseño teórico de una vivienda propia de dimensiones mínimas.
PROGRAMA DE NECESIDADES
Las necesidades básicas de esta vivienda mínima son:
- Baño con acceso único desde el dormitorio.
- Ducha en vez de bañera en el baño.
- Mesa de comedor grande, se usará también como zona de trabajo.
- Zona de lectura con biblioteca.
- Espacio de almacenaje.
- Ventanas grandes.
DESCRIPCIÓN DEL DISEÑO DE LA VIVIENDA
La vivienda se diseñó para que tuviera dos zonas, la de noche y la de día. Desarrollando eso decidimos poner la zona de día en el norte y la zona de noche en el sur-oeste, así el dormitorio está más acogedor por el calor que desprende el sol durante el día.
Las ventanas están puestas en lados opuestos de las estancias, para que circule bien el aire y se ventile la casa.
Por el ventanal grande del comedor entra la luz durante la mañana y a la tarde-noche entra en la zona de lectura.
DESCRIPCIÓN CONCEPTUAL DE LA VIVIENDA
La puerta de entrada de la vivienda está situada de modo que al entrar a la vivienda no entres directamente a una estancia en concreto. De frente está situada la cocina con forma de L, con un ventanal y mesa grande de comedor-zona de trabajo. A la derecha de la puerta de entrada hay una zona de lectura con un sofá y un mueble haciendo de librería, empotrado a la pared en la parte superior.
Entre la zona de lectura y la mesa está situada la puerta corredera de vidrio con palilleria que separa la zona de noche de la de día. El dormitorio consta de una cama doble con una mesilla y un armario. Desde la habitación se accede al baño completo con un lavabo, ducha e inodoro.
DESCRIPCIÓN DE LOS MATERIALES UTILIZADOS
Los materiales, los colores y las texturas que se usaron para la vivienda mínima son materiales y colores cálidos; blancos, grises, marrón tierra… Pero también queríamos que algunos elementos destacasen sobre otros. Queríamos que la casa tuviera su propio estilo y que cada zona SE pueda distinguir por ser distintas pero que todas juntas tuvieran una armonía.
Tiene algunos detalles en madera como las ventanas, puertas, la mesa del comedor y la libreria que esta incrustada en la pared, la madera de la libreria decidimos pintarla de color blanco, para que se camuflara con el resto de la casa y solo destaquen los libros puestos en ella. El sofa-colchon que está debajo de la estructura de la libreria decidimos ponerla de color gris oscuro, para que así destaque y le de un ambiente más acojedor. Decidimos ponerle unos cojines de colores y estampados llamativos para darle un poco de color a toda la estancia. Usamos como material para destacar con los demás el hierro en las puertas correderas de cristal que separan la zona de noche y la de día. El hierro lo usamos como detalle en las patas de las sillas de la mesa del comedor.
La cocina, como es una zona que se utiliza mucho, decidimos darle un poco de color y poner los armarios de un verde agua con la encimesa de un marmol blanco liso y la griferia negra para que destacara.
El baño quisimos que fuera como si entraras en una cueva, por eso pusimos los azulejos y las baldosas de un gris oscuro, pero distintos. la placa de la ducha y la pared en la que esta apoyada, haciendo esquina la pusimos de un azulejo negro, de dimensiones grandes para que no se notaran las juntar y que pareciera todo una pieza. El lavamanos en un todo claro, para que diera un poco de luz al cuarto de baño.



